CONOCER EL PUEBLO de FASNIA
Antes de lanzarte a recorrer la isla, tienes que dedicar algún tiempo a conocer nuestro municipio:
Fasnia.- está situado en el sureste de la isla, linda con el municipio de Güímar , mediante el barranco de Herques, y con el municipio de Arico, mediante el barranco de La Linde. Su paisaje es principalmente árido, sin embargo, sus habitantes se han adaptado a las condiciones impuestas por este sobrio territorio.
La agricultura ha sido siempre y lo es – aún hoy – la actividad económica principal del municipio, que quedó al margen del fenómeno turístico de masas. Utilizando la tosca (pálida capa de roca pumítica) que cubre el suelo, el agricultor consigue retener la escasa humedad de la tierra. El cultivo sobre tosca ha dibujado un paisaje peculiar pintando de blanco las terrazas de cultivo que escalan las abruptas laderas del municipio.
Otra peculiaridad de Fasnia son las numerosas cuevas excavadas en la tosca. La cueva fue durante mucho tiempo la vivienda tradicional de la población de Fasnia. Se usaban como vivienda, almacén o bodega, con la ventaja de ser calientes en invierno y frescas en verano, por este motivo muchas de ellas se siguen utilizando como residencia de fin de semana.
Durante tu estancia en las casas, te proponemos que te des una vuelta por el pueblo, que disfrutes de todo lo que tiene y, sobre todo, que aprecies la amabilidad de sus habitantes.
Otra peculiaridad de Fasnia son las numerosas cuevas excavadas en la tosca. La cueva fue durante mucho tiempo la vivienda tradicional de la población de Fasnia. Se usaban como vivienda, almacén o bodega, con la ventaja de ser calientes en invierno y frescas en verano, por este motivo muchas de ellas se siguen utilizando como residencia de fin de semana.
Durante tu estancia en las casas, te proponemos que te des una vuelta por el pueblo, que disfrutes de todo lo que tiene y, sobre todo, que aprecies la amabilidad de sus habitantes.
De su Patrimonio religioso destacamos:
- LA ERMITA DEL CALVARIO.
- LA ERMITA DE LA MONTAÑA DE FASNIA.- MIRADOR PRIVILEGIADO DEL SUR DE TENERIFE, ESTA ERMITA CORONA LA MONTAÑA DE FASNIA, EMPLEADA EN SU DÍA COMO ATALAYA DE VIGILANCIA, PARA AVISAR DE LA LLEGADA DE PIRATAS E INVASORES. ACTUALMENTE SE EMPLEA EL LUGAR COMO PLATAFORMA DE DESPEGUE PARA EL ALA DELTA Y EL PARAPENTE.
- LAS RUINAS DE LA ERMITA DE SAN JOAQUÍN.- DEL SIGLO XVII, CONOCIDAS COMO LA IGLESIA VIEJA, OBJETO DE UNA MODERNA CONSOLIDACIÓN.
- LA IGLESIA PARROQUIAL DE SAN JOAQUÍN.
Fasnia es un pueblo rico para los amantes de la naturaleza, destacamos sus Espacios Naturales :
- EL BARRANCO DE HERQUES.- ES UNO DE LOS BARRANCOS MÁS IMPRESIONANTES Y PROFUNDOS DE LA ISLA. SE TRATA DE UN “BARRANCO DE CUMBRE”, QUE DISCURRE DESDE LAS ESTRIBACIONES DE LAS CAÑADAS DEL TEIDE HASTA EL MAR, PRESENTANDO PAISAJES ÚNICOS QUE LE HAN VALIDO SU DECLARACIÓN COMO “MONUMENTO NATURAL”. CUENTA LA TRADICIÓN QUE EN ESTE BARRANCO SE HALLABA LA FAMOSA “CUEVA DE LAS MIL MOMIAS GUANCHES”, CUYA LOCALIZACIÓN EXACTO ES ACTUALMENTE UN MISTERIO. EL CAMINO REAL LO ATRAVIESA A LA ALTURA DE LAS CASAS, CONSERVANDO INTACTO EN ESE TRAMO SU ANTIGUA CALZADA DE PIEDRA. DESDE LAS CASAS, TRAS UNA BREVE CAMINATA, DESCUBRIRÁS UN PAISAJE SOBRECOGEDOR.
- EL ACANTILADO DE LA HONDURA.- EN ESTE ESTRECHO SITIO DE INTERÉS CIENTÍFICO COSTERO, SITUADO ENTRE LOS NÚCLEOS DE POBLACIÓN DE LOS ROQUES Y LAS ERAS, DE APENAS CIEN METROS DE ANCHO, CRECE UN ESPECIE EN VÍA DE EXTINCIÓN POR LAS GRAVES MODIFICACIONES QUE SUFRE SU HÁBITAT: LA ATRACTYLIS PREAUXIANA O “PIÑA DE MAR”, ENDEMISMO DE LAS ISLAS DE TENERIFE Y GRAN CANARIA.
- PARQUE NATURAL DE CORONA FORESTAL.- ES EL PULMÓN DE LA ISLA DE TENERIFE. ESTE PARQUE RODEA EL PARQUE NACIONAL DEL TEIDE Y SI CUENTAS CON UN TODO TERRENO PODRÁS ACCEDER A ÉL DESDE NUESTRO PUEBLO.
- VOLCANES DE FASNIA.- ENTRE DICIEMBRE DE 1704 Y ENERO DE 1705 ENTRARON EN ERUPCIÓN, EN LAS CUMBRES DE FASNIA, DOS VOLCANES QUE FORMARON UNA ESPECTACULAR ALINEACIÓN, LLAMADOS EL VOLCÁN DE FASNIA Y EL DE SIETE FUENTES, ÉSTE ÚLTIMO CON VARIAS BOCAS ERUPTIVAS. CONSTITUYEN UNA RESERVA INTEGRAL PERFECTAMENTE CONSERVADA Y DE ELEVADO INTERÉS.
Otros lugares que merecen ser visistados, son:
- ANTIGUO CAMINO REAL.- ANTIGUA VÍA DE COMUNICACIÓN QUE DA NOMBRE A NUESTRAS CASAS. ES UNA EXCURSIÓN, SENCILLA QUE PASA POR LAS CASAS (ASÍ QUE YA TIENES UN CAMINO ANDADO). TE ENAMORARÁS DE SUS ALREDEDORES Y PODRÁS DISFRUTAR DE UN ENTORNO MUY POCO ALTERADO.
- BARRANCO DE LA LINDE: BARRANCO QUE SEPARA FASNIA DE ARICO. SORPRENDE POR SU GIGANTESCO ARCO LÁVICO Y LOS PRISMAS BASÁLTICOS DE LAS COLADAS.
- ANTIGUO CASERÍO DE ARCHIFIRA Y ERMITA DE SAN ANTONIO.- EN LAS CUMBRES DE FASNIA, EN LA ZONA DE ARCHIFIRAS, A DURAS PENAS SE MANTIENEN UN PIE UN PUÑADO DE CONSTRUCCIONES TRADICIONALES, EMPLEADAS EN SU DÍA COMO VIVIENDAS DE TEMPORADA POR LOS VECINOS QUE SUBÍAN AL MONTE A APROVECHAR SUS RECURSOS. JUNTO A ELLAS SE ENCUENTRAN LA ERMITA DE SAN ANTONIO Y UN PEQUEÑO PERO ACOGEDRO PARQUE RECREATIVO PREPARADA ENTRE LOS PINOS PARA COMIDAS CAMPESTRES, CON MESAS, FOGONES DE LEÑA Y SOMBRA.
- EXISTEN EN EL MUNICIPIO OTROS DOS PARQUES RECREATIVOS, CON LOS MISMOS SERVICIOS: EL DE LA FUENTE NUEVA, EN LA SABINA ALTA, Y EL DE LA ERMITA DE LOS CAZADORES, EN LOS ALTOS DEL BARRIO DE LA ZARZA, CON UNA VISTA EXCEPCIONAL DE TODO EL SUR DE LA ISLA.
- DISPERSOS POR TODA LA GEOGRAFÍA DEL MUNICIPIO EXISTEN NUMEROSOS “JURADOS”, SINGULARES ARCOS DE PIEDRA FORMADOS POR LA ACCIÓN DE LA EROSIÓN SOBRE LOS MATERIALES VOLCÁNICOS. PODRÁS DESCUBRIRLOS RECORRIENDO LOS CAMINOS Y BARRANCOS; ALGUNOS SON MAJESTUOSOS, COMO EL “JURADO DEL CUCHILLO” Y EL “JURADO DEL BARRANCO DE ACHACAY”, QUE SE PUEDEN VISITAR CAMINANDO DESDE LAS CASAS, O POR SUPUESTO EL DEL BARRANCO DE LA LINDE Y LOS DEL BARRANCO DE SAN JOAQUÍN.
- LAS FIESTAS DE NUESTRO PUEBLO SON DIVERTIDAS Y MUY POPULARES. TE FACILITAMOS EL CALENDARIO POR SI PUEDES HACER COINCIDIR TU VIAJE CON ALGUNA DE ELLAS. ¡NO TE ARREPENTIRÁS!.
San Andrés en noviembre.- Fiesta campestre en el Monte de la Zarza .
San Valentín en febrero.- Fiesta campestre en la Fuente Nueva La Zarza .
Mª Auxiliadora o Fiesta de Los Faroles 3ª semana de mayo.- en la Plaza la Zarza .
San Valentín en febrero.- Fiesta campestre en la Fuente Nueva La Zarza .
Mª Auxiliadora o Fiesta de Los Faroles 3ª semana de mayo.- en la Plaza la Zarza .
Día de La Cruz: 3 mayo.- en la Plaza de La Cruz del Roque .
San Isidro y Sta. María de la Cabeza 2ª semana de Mayo.
San Antonio 13 Junio: fiesta campestre en el Monte de Fasnia, en la zona de Archifira .
Nuestra Señora del Carmen 3ª semana Julio-Plaza de La Zarza .
San Joaquín y Santa Ana 3ª semana Agosto, en el casco de Fasnia.
San Roque 3ª semana de Septiembre.- en la Plaza del Roque .
Nuestra Señora del Carmen 4 ª semana Septiembre.- en Las Eras .
Nuestra Señora del Rosario 2ª semana de Octubre, también en el casco de Fasnia.
San Silvestre y Hermano Pedro 4ª semana de Diciembre.- en La Sombrera.
San Isidro y Sta. María de la Cabeza 2ª semana de Mayo.
San Antonio 13 Junio: fiesta campestre en el Monte de Fasnia, en la zona de Archifira .
Nuestra Señora del Carmen 3ª semana Julio-Plaza de La Zarza .
San Joaquín y Santa Ana 3ª semana Agosto, en el casco de Fasnia.
San Roque 3ª semana de Septiembre.- en la Plaza del Roque .
Nuestra Señora del Carmen 4 ª semana Septiembre.- en Las Eras .
Nuestra Señora del Rosario 2ª semana de Octubre, también en el casco de Fasnia.
San Silvestre y Hermano Pedro 4ª semana de Diciembre.- en La Sombrera.
Durante las fiestas en honor a San Joaquín (en agosto) y en honor a la Virgen del Rosario (en octubre) tiene lugar la ancestral Danza de las Cintas. Se viste y se desviste con cintas de colores un palo central mientras se baila un tajaraste al son del tambor y de la flauta.