Consejos antes de empezar una ruta
PLANIFICA LA RUTA
CONSEJOS PRÁCTICOS Y SUGERENCIAS PARA EL SENDERISTA
Antes de la excursión
Prepara la ruta
- Infórmate del grado de dificultad del trayecto (longitud del sendero, tiempo que lleva recorrerlo y desnivel del relieve que tendrás que salvar) y valora si tu forma física te permite realizarlo.
- Planifica cómo llegarás al sendero; si vas a utilizar guagua, consulta los horarios y las
paradas de las líneas. Es aconsejable comenzar la actividad temprano, evitando caminar
durante las horas más cálidas del día. Recuerda que caminar de noche es peligroso - Consulta las predicciones meteorológicas; en caso de que en la zona estén previstos lluvias o fuertes vientos, conviene aplazar la visita, puesto que en esas condiciones aumentan los riesgos en la naturaleza.
VER EL TIEMPO - Cuando se prevean altas temperaturas y haya calima intensa es preferible evitar el ejercicio físico, por lo que se recomienda no practicar senderismo. Además en estos días aumenta el riesgo de incendios forestales; infórmate sobre si las autoridades
desaconsejan o incluso prohíben el acceso a las zonas forestales. - Si tienes previsto acampar, infórmate sobre las modalidades de acampada y cómo puedes obtener la autorización. Recuerda que la acampada libre está prohibida.
- Comunica a las personas de tu entorno la ruta que vas a realizar para que sea más fácil localizarte en caso necesario. Además, en las señales y paneles de algunos senderos se han incluido las coordenadas geográficas de ese punto, que permitirán conocer tu ubicación.
Prepara el equipo
• Calzado adecuado para la actividad: botas o zapatos para senderismo, con suela
antideslizante y acordes con la dificultad del recorrido.
• Una prenda de abrigo impermeable y un sombrero o gorra para protegerse del sol.
• En la mochila no cargues más de lo necesario, pero no olvides llevar abundante agua y
comida ligera pero energética, como barritas de cereales, frutos secos o chocolate.
• Recuerda que en el medio natural no siempre hay cobertura, pero es aconsejable llevar un
teléfono móvil.
Durante la excursión
Actúa con precaución
• Camina siempre dentro del sendero señalizado, así evitarás extraviarte o deteriorar la
naturaleza y tendrás menos riesgos de sufrir accidentes; además en algunos Espacios
Naturales Protegidos está prohibido caminar campo a través.
• No te adentres en propiedades privadas ni en cotos de caza. Acceder a galerías de agua,
además de que está prohibido, resulta muy peligroso.
• Extrema las precauciones si el trazado del sendero atraviesa o discurre al borde de una
carretera.
• Cuando veas señales que anuncien peligros o informen sobre los distintos usos en el
sendero (tránsito de bicicletas, caballos o vehículos a motor) conviene caminar con más
cautela.
• Evita acercarte a las zonas con colmenas.
Respeta el entorno y a los demás usuarios
• No arrojes basura. No olvides que las colillas también son basura.
• En los Espacios Naturales Protegidos está prohibido encender fuego, salvo que lo hagas
en los fogones de las áreas recreativas.
• Si llevas animales de compañía, mejor atados con correa.
• No molestes ni dañes a los animales silvestres, ni recolectes sus nidos, crías o huevos.
• Conserva la flora evitando arrancar, cortar, recolectar o dañar las plantas.
• Evita acciones que degraden el patrimonio arqueológico, etnográfico, histórico, artístico
o cultural existente en el trayecto.
Otras recomendaciones
• Si te informas sobre los valores naturales y culturales de la zona podrás aprender y
disfrutar más durante la visita.
• Las indicaciones señaladas en los paneles se han establecido para que la ruta a realizar
sea satisfactoria, atiende a sus recomendaciones.
En caso de accidente grave, llama al teléfono de emergencias 012
Más información en Senderos de Tenerife