La recuperación del caserío comenzó con las tareas de limpieza, en los primeros meses del año 2010, y concluyó casi dos años y medio después.
Los trabajos consistieron en la rehabilitación integral del conjunto de edificaciones históricas conocido popularmente como “Caserío del Camino Real” de Fasnia, edificado en el siglo XVII por la familia Delgado Mejías, con portada adintelada con triple almena, casa principal, bodegas, establos y almacenes, edificios todos ellos construidos con piedras de toba labradas y maderas de calidad.
El proceso de rehabilitación
Su construcción responde a la arquitectura doméstica tradicional canaria, y tuvimos la suerte de haberse conservado hasta nuestros días la práctica totalidad de las estructuras edificatorias, constituyendo uno de los mejores ejemplos de haciendas rurales en el sur de Tenerife, razones por las que había sido incluida dentro del catálogo de bienes históricos del municipio de Fasnia
El objetivo era claro y el arquitecto, Pepe Sánchez, lo captó perfectamente desde el principio.
Su minuciosa restauración se orientó a la conservación y puesta en valor de los inmuebles históricos y de su entorno rural. En el proceso de rehabilitación y restauración se han empleado las técnicas y los materiales de construcción tradicionales de la época y de la zona, tales como maderas de tea, tejas de barro, losa chasnera, cal para el revestimiento de los muros de piedra y barro, etc… Al mismo tiempo que se conservaban todos los elementos que resistieron el paso del tiempo, se ha procurado dotar a las viviendas de las condiciones de comodidad que exigen los tiempos actuales, empleándose los materiales y equipamientos más modernos en las dependencias hasta ahora inexistentes, principalmente cocinas y cuartos de baño.