VISITAS EN EL NORTE DE TENERIFE

Si te animas a conocer la  zona Norte  de la isla, también vas a encontrar lugares mágicos, con sabor y encanto.

Nosotros te recomendamos la visita a los pequeños caseríos de arquitectura más rural y tradicional, como :

– Taganana.- es un pintoresco caserío situado en el Parque Rural de Anaga, dentro del término municipal de Santa Cruz de Tenerife. Se accede a través de la carretera que sube a El Bailadero desde San Andrés, una pequeña localidad pesquera situada a siete kilómetros del centro de la capital tinerfeña. Enclavado en un pequeño y escarpado valle, Taganana, como el resto de caseríos de Anaga, conserva las costumbres y la arquitectura del pasado de la Isla.  En el entorno del caserío, la riqueza natural del macizo de Anaga muestra su magnífica belleza en forma de frondosos bosques de laurisilva, playas prácticamente vírgenes y roques espectaculares.

–  Masca.- en el municipio de Buenavista del Norte (comarca de la Isla Baja), donde se abren los más profundos barrancos de la isla de Tenerife. En medio de impresionantes escarpes se encuentra el caserío de Masca, dentro de lo que hoy es el Parque Rural de Teno. Este pintoresco caserío, declarado recinto etnográfico y arquitectónico, es una de las mejores muestras de arquitectura natural de Canarias.  En este término minicipal son también lugares de interés dentro del  Parque Rural de Teno,  El Palmar, Las Portelas y Teno Alto y la punta de Teno, donde podrás darte un baño inolvidable.

Por su interés patrimonial y su casco histórico, destacan :

-El Puerto de la Cruz.- ciudad cosmopolita situada en la costa norte de la Isla , abierta al mar, primer gran centro turístico de Canarias.

-La Orotava.-  se extiende sobre el valle que lleva su nombre. Es el municipio más extenso de Tenerife. Su territorio asciende desde la costa hasta el Parque Nacional del Teide.  Está rodeada de una espléndida naturaleza y conserva un centro histórico repleto de palacetes y de casonas solariegas que constituyen algunas de las mejores muestras de la arquitectura local canaria, reflejo de la importancia histórica que tuvo esta localidad como de residencia de la aristocracia insular. Destaca el famoso Jardín Botánico creado en el siglo XVIII para la aclimatación de plantas de lejanas procedencias. Aprovechando la visita, puedes acercarte a  los caseríos de Las Dehesas, La Florida, Pino Alto, Barroso, Pinolere y Aguamansa, éste último cercano al límite del pinar, zona de mayor interés paisajístico que en lo referente a la arquitectura popular o rural. No obstante, en los bordes de la carretera pueden observarse todavía algunas construcciones rurales, con paredes de piedra y techos de material vegetal, vestigios de las primitivas viviendas que se implantaron en esta área.

Otros caseríos cercanos son Benijos y Pinolere.

-La Villa de Icod.- donde además de paladear buenos  vinos de Tenerife, podrás observar uno de los árboles más emblemáticos de Canarias, una especie prehistórica como es el Drago milenario.

– Garachico.– Fue el principal puerto de la isla hasta que quedó destruido por la erupción del volcán de Arenas Negras el año 1706; su  patrimonio histórico-artístico heredado del pasado y el cuidado que se ha tenido en su conservación, le valieron la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes, en 1980.  Actualmente, se presenta como una valiosa muestra del arte en Canarias, particularmente en el urbanismo y la arquitectura tradicional del Archipiélago, que bien merece una visita sosegada .

Buenavista.- El municipio cuenta con abundantes muestras de arquitectura tradicional canaria con haciendas como la de San Juan de Taco y La Fuente y caseríos tradicionales. Un pueblo que ha sabido mantener vivas tradiciones  como  la artesanía en hueso, madera, caña o paja.

En sus proximidades se encuentra el Monte del Agua, el bosque de laurisilva mejor conservado de Tenerife, lugar ideal para practicar senderismo.

 

Leave a Reply